La osteocondrosis es una enfermedad de la columna caracterizada por la degeneración del disco intervertebral con una disminución significativa en su altura, la esclerosis de las superficies de disco de las vértebras y el crecimiento reactivo de osteofitos regionales.

El tejido de cartílago de los discos afectados por la osteocondrosis renace gradualmente y se convierte en una apariencia de hueso. El disco endurecido disminuye de tamaño, pierde las propiedades del amortiguador entre las vértebras y comienza a presionar las terminaciones nerviosas, lo que conduce a la aparición de sensaciones dolorosas.
La etapa inicial de la osteocondrosis a menudo no se manifiesta con ninguna sensación desagradable en la columna vertebral y puede diagnosticarse como una enfermedad de los órganos internos, y se detecta un diagnóstico verdadero solo después de pasar numerosos exámenes.
Por localización, se distinguen la osteocondrosis cervical, torácica, lumbar, sacra y común. Muy a menudo, se diagnostican la osteocondrosis lumbar (más del 50%de los casos), la osteocondrosis cervical (más del 25%) y el común (aproximadamente 12%).
El disco intervertebral es una placa de fibra de chip. En el medio del disco hay un núcleo rodeado por un anillo fibroso (tela que se asemeja a los tendones). El disco intervertebral no tiene su sistema vascular y, por lo tanto, come a expensas de otros tejidos. Una fuente importante de nutrientes para el disco son los músculos de la espalda, es su distrofia la que a menudo conduce al desarrollo de la enfermedad. Al levantar pesas, saltos y otros esfuerzos físicos, los discos actúan como un amortiguador y apoyan la distancia requerida entre las vértebras. Dado que la carga más grande cae en la columna lumbar, está en ella, las protuberancias y las hernias intervertebrales, que son una complicación de esta enfermedad, se forman con mayor frecuencia.
Protencia del disco intervertebral - Protrusión (prolapso) del disco sin ruptura del anillo fibroso.
Una hernia del disco intervertebral - Protrusión (prolapso) de un disco con una ruptura de un anillo fibroso y un "flujo" de un núcleo de chorro. Especialmente a menudo, la hernia se forma cuando se forma la columna o durante la inclinación simultánea y girar el torso hacia un lado, especialmente si hay un objeto pesado en las manos. En esta posición, los discos intervertebrales experimentan una carga muy grande, la presión dentro del disco intervertebral aumenta, las vértebras se presionan en un lado del disco y el núcleo se ve obligado a cambiar en el lado opuesto y presione el anillo fibroso. En algún momento, el anillo fibroso no soporta una carga de este tipo y el disco sobresale (el anillo fibroso se estira, pero permanece completo) o la hernia se forma (el anillo fibroso se rompe y parte del contenido del núcleo "fluye" a través de la ruptura). Con un aumento en la carga en la columna y crear condiciones para aumentar la presión en el disco intervertebral dañado, la hernia aumenta de tamaño.
Es muy importante para la dirección de la protuberancia y el tamaño de la hernia, si la hernia se presenta o a los lados, esto puede provocar dolor y trabajo deteriorado de algunos órganos, y al sobresalir hacia la médula espinal y el daño, las consecuencias pueden ser mucho más graves. Si la hernia intervertebral afectó los procesos nerviosos o las raíces de un cierto segmento de la columna vertebral, esto conduce a una violación del trabajo del órgano, por el cual el segmento dañado de la columna es responsable. Es posible otra opción: debido a la protuberancia del disco en una dirección, en el lado opuesto, la distancia entre las vértebras disminuye y esto conduce a pellizcos de procesos nerviosos por las vértebras misma. La hernia intervertebral en la región lumbar a menudo causa dolor en las piernas, la hernia en la región torácica contribuye a mareos, dolor en el corazón, violaciones de órganos respiratorios, etc., la hernia en la columna cervical puede causar dolores de cabeza, mareos y entumecimiento de las manos. Las hernias intervertebrales más peligrosas tienen más de 10 mm de tamaño, reduciendo bruscamente el canal espinal, sujetando los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas, la exposición prolongada, cuya exposición prolongada no solo a un dolor severo, sino también a trastornos circulatorios, pérdida de sensibilidad en las extremidades con complicaciones posteriores. Pero las más peligrosas son las hernias secuestradas de los discos intervertebrales, es decir, las hernias están listas para la destrucción o la separación del fragmento, seguido de reducirlo en el canal espinal, lo que puede conducir a consecuencias graves: funciones deterioradas de los órganos pélvicos y parálisis de las extremidades inferiores.
Causas de osteocondrosis
Las causas que causan cambios en los discos intervertebrales no se estudian completamente. Las personas comienzan a sentir manifestaciones de osteocondrosis con mayor frecuencia después de 35 años. El desarrollo y la exacerbación de esta dolencia se ve facilitada por varias lesiones en la espalda, sobrecargas estáticas y dinámicas, así como la vibración. Cuanto mayor sea la persona, más manifestaciones tiene. Pero en los últimos años, cada vez más personas de entre 18 y 30 años se han quejado del dolor de espalda. Hay muchas razones para la manifestación temprana de la enfermedad: entrenamiento físico débil, violación de la postura y la curvatura de la columna, los pies planos y el exceso de peso.
Y entonces, destacaremos las razones principales:
- predisposición hereditaria (genética);
- trastorno metabólico en el cuerpo, infección, intoxicación;
- Nutrición inadecuada e inadecuada (falta de elementos traza y líquido);
- cambios relacionados con la edad;
- lesiones en la columna (contusiones, fracturas);
- violación de la postura, curvatura de la columna, hipermovilidad (inestabilidad) de los segmentos de la columna espinal, pies planos;
- condiciones ambientales adversas;
- estilo de vida sedentario;
- trabajo asociado con el levantamiento de pesos, cambios frecuentes en la posición del cuerpo (giros, flexiones y extensión, movimientos de sacudidas);
- Exposición prolongada a posturas inconvenientes en la posición de pie, sentada, mintiendo, al levantar y transferir pesos, cuando realiza otro trabajo en el que aumenta la presión en los discos y la carga en la columna en general;
- Actividad física excesiva, sistema óseo-mezcular desarrollado de manera desigual;
- Sobrecargas espinales asociadas con enfermedades del pie, así como como resultado del uso de zapatos incómodos, tacones altos y embarazo en mujeres;
- cese agudo del entrenamiento regular por atletas profesionales;
- Overfisos nerviosos, situaciones estresantes, fumar;
- hipotermia, condiciones climáticas adversas (alta humedad a baja temperatura).
Síntomas característicos de la osteocondrosis
Los pacientes que sufren de osteocondrosis se quejan de dolor de espalda de dolor constante, al que a menudo se unen el entumecimiento y una sensación de dolor en las extremidades. En ausencia de tratamiento adecuado, se produce pérdida de peso y atrofia de las extremidades.
Los principales síntomas:
- dolor constante doloroso en la espalda, una sensación de entumecimiento y dolores en las extremidades;
- mayor dolor durante los movimientos repentinos, el esfuerzo físico, la elevación de pesos, la tos y el estornudo;
- reducción en el volumen de movimientos, calambres musculares;
- Con osteocondrosis de la columna cervical: dolor en las manos, hombros, dolores de cabeza; Es posible desarrollar el síndrome de la arteria vertebral llamada SO, que consiste en las siguientes quejas: ruido en la cabeza, mareos, parpadeantes de "moscas", manchas de color ante los ojos en combinación con un dolor de cabeza pulsante ardiente. La causa del síndrome de la arteria vertebral puede ser su espasmo en respuesta a la irritación directa de su plexo simpático debido a los crecimientos óseos, la hernia de disco, la artrosis de la articulación intervertebral y la reacción refleja debido a la irritación de cualquier receptor de la columna. La presencia del síndrome de la arteria vertebral puede agravar el curso de la patología coronaria o del corazón-mezcular si la hay;
- con osteocondrosis de la columna torácica: dolor en el cofre (como una "estaca" en el cofre), en el corazón y otros órganos internos;
- con osteocondrosis de la columna lumbosacra: dolor lumbar, irradiando en el sacro, extremidades inferiores, a veces en los órganos pélvicos;
- La lesión de las raíces nerviosas (con hernias de discos intervertebrales, crecimientos óseos, espondilolistas, artrosis espondíllo): disparar dolor y sensibilidad, hipotrofia, hipotensión, debilidad en los músculos inervados y una disminución de los reflejos.
Diagnóstico de osteocondrosis
El diagnóstico preliminar se establece durante el examen inicial del paciente. Por lo general, un neurólogo realiza un examen en relación con las quejas del paciente a los cambios locales, lo que puede manifestarse por dolor, deformación o limitación de la movilidad. La columna se examina en la posición del paciente de pie, sentado y mintiendo, tanto en reposo como en movimiento. El nivel de daño a la columna se determina contando el número de vértebras de ciertos puntos de referencia anatómicos o de acuerdo con un esquema especial.
When examining the back, attention is paid to posture, the structural features of the body, the line of spinous processes (median furrow of the back), the lower corners of the shoulder blades, the ridges of the iliac bones, the side contours of the waist and neck, the rejection of the intra -annual groove from the verticals are paid, the protrusion of the verticals is revealed, the protrusion muscles located next to the columna vertebral.
Sentir la columna le permite complementar los datos de inspección (la presencia o ausencia de deformación), determinar la localización, el grado y la naturaleza del dolor. Cuando se siente, la tensión de los músculos ubicados al lado de la columna también se observa, porque la mayoría de las lesiones y enfermedades de la columna se acompaña de un aumento en el tono muscular.
La flexión de la columna se usa para determinar la amplitud de los movimientos en varias partes de la columna vertebral.
El papel principal en el estudio de la columna se asigna a la radiografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética, con la cual se determina el nivel de daño, se especifica el diagnóstico y se revelan patologías ocultas y concretizadas. Estos diagnósticos permiten al médico tratante determinar las tácticas del tratamiento y elegir los métodos de tratamiento más efectivos.
Métodos de tratamiento de la osteocondrosis y sus complicaciones
Tratamiento de la osteocondrosis Y sus complicaciones se llevan a cabo utilizando métodos conservadores destinados a eliminar el síndrome del dolor, los trastornos de la función de las raíces espinales y prevenir la progresión de los cambios distróficos en las estructuras de la columna vertebral. Con la ineficacia del tratamiento conservador y en indicaciones especiales, se lleva a cabo un tratamiento quirúrgico (quirúrgico), cuyo volumen depende del nivel de daño y manifestaciones clínicas de la enfermedad.
La duración del tratamiento de la osteocondrosis y sus complicaciones depende principalmente de la gravedad de la enfermedad, los cambios relacionados con la edad, los métodos de tratamiento, así como las recetas y recomendaciones concienzudas del médico tratante. Como muestra la práctica, la fase activa del tratamiento en la mayoría de los casos dura 1-3 meses cuando se usa métodos conservadores, y el período de recuperación después de la cirugía es de aproximadamente 1 año. Al comienzo del tratamiento, en algunos pacientes, es posible aumentar el síndrome de dolor asociado con la reacción del sistema muscular y otras formaciones a la exposición inusual para el cuerpo. El dolor se detiene en poco tiempo con procedimientos fisioterapéuticos, medicamentos, así como ejercicios físicos especiales. El resultado del tratamiento depende en gran medida del comportamiento de los propios pacientes, en el que se requiere paciencia, perseverancia, perseverancia, cierta fuerza de voluntad, así como del deseo de recuperarse. La mayor eficiencia de la terapia conservadora y la rehabilitación después de la cirugía se puede lograr en condiciones de centros médicos y sanatorios especializados equipados con una base de diagnóstico y terapéutica moderna, así como profesionales altamente calificados que utilizan un tratamiento integral de las enfermedades del sistema musculoesquelético.
El tratamiento conservador complejo incluye fisioterapia, fisioterapia, masaje, terapia manual, tracción (tracción) de la columna vertebral, reflexología y terapia farmacológica.
Educación física médica (Terapia del ejercicio): el método principal de tratamiento conservador de las enfermedades del sistema musculoesquelético es crear cargas dosificadas dirigidas a la descompresión de las raíces nerviosas, la corrección y el fortalecimiento del corsé muscular, aumentar el volumen y el desarrollo de un cierto estereotipo de los movimientos y la postura adecuada, y el aparato ligamento de la flexibilidad necesaria, así como la prevención de las complicaciones. Esto se logra mediante clases regulares sobre equipos de rehabilitación y gimnasia articular. Como resultado de los ejercicios, la circulación sanguínea mejora, el metabolismo y la nutrición de los discos intervertebrales se normalizan, aumenta el espacio intervertebral, se forma el corsé muscular y la carga en la columna vertebral.
La fisioterapia es un método de tratamiento que utiliza factores físicos: corrientes de baja frecuencia, campos magnéticos, ultrasonido, láser, etc. Se utiliza para aliviar el dolor, los procesos inflamatorios, la rehabilitación después de las lesiones y las operaciones. Al usar métodos de fisioterapia, se reduce el tratamiento de muchas enfermedades, la efectividad del uso de medicamentos y una disminución en su dosis aumentan, no hay efectos secundarios inherentes al tratamiento farmacológico.
El masaje es un conjunto de técnicas de efectos dosis mecánicos en forma de fricción, presión, vibración, realizada directamente en la superficie del cuerpo humano con las manos. Alivia efectivamente la tensión muscular, el dolor muscular, mejora la circulación sanguínea, tiene un efecto de fortalecimiento general.
La terapia manual es un efecto manual seleccionado individualmente en el sistema muscular óseo para eliminar el dolor agudo y crónico en la columna vertebral y las articulaciones, así como un aumento en el volumen de movimientos y corrección de postura. Una de las áreas de la terapia manual es la terapia manual visceral, que ayuda a restaurar la movilidad normal de los órganos, mejora el suministro de sangre, la linfocicionización, normaliza el metabolismo, restaura la inmunidad, evita la dispersión de las enfermedades crónicas.
La extensión (tracción) de la columna vertebral es un método efectivo para tratar los síndromes de dolor en la columna vertebral, y las articulaciones que usan carga seleccionada individualmente usando equipos especiales. El procedimiento tiene como objetivo aumentar el espacio intervertebral, eliminar el dolor y restaurar una forma anatómicamente correcta de la columna vertebral.
Reflexoterapia: varias técnicas terapéuticas y métodos de influencia en las zonas reflexogénicas del cuerpo humano y los puntos de acupuntura. El uso de la reflexología en combinación con otros métodos terapéuticos aumenta significativamente su efectividad. La mayoría de las veces, la reflexología se usa para la osteocondrosis, acompañada de dolor, enfermedades del sistema nervioso, trastornos del sueño, desequilibrio mental, así como con rizos de sobrepeso y tabaco. Al actuar en ciertos puntos, uno puede llevar al cuerpo a la armonía y tratar muchas enfermedades.
La terapia farmacológica se indica durante el período de exacerbación de la enfermedad, dirigida a detener el síndrome del dolor, eliminar el proceso inflamatorio y aumentar los procesos metabólicos mediante la toma o administrando medicamentos utilizando inyecciones intramusculares o intravenosas.
Aunque cada uno de los métodos anteriores es un efecto terapéutico altamente efectivo, aún persistente, solo se puede obtener con su combinación con clases en equipos de rehabilitación, es decir, al crear un corsé muscular completo.